Consejos y recetas

¿Qué origen tiene los canelones? Los canelones (del italiano cannelloni) son una pasta ancha de forma rectangular que se emplea a menudo en la cocina italiana para hacer platos con carne picada, pescado (atún a ser posible), verdura, requesón o espinacas en su interior.

El origen de la lasaña se remonta al siglo I d.C. y fue Apicio, un gastrónomo romano y supuesto autor del libro de recetas en latín "De re coquinaria", quien se refirió por primera vez a la receta de la lasaña, aunque no era exactamente tal y como la conocemos ahora. Es una entrada o primer plato caliente que...

La calabaza es el fruto en baya de la calabacera y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Esta familia comprende unas 850 especies de plantas, en su mayoría herbácea, trepadora o rastrera, que producen frutos grandes y protegidos por una corteza firme. Algunas frutas como la sandía y el melón, junto con hortalizas tan comunes como el pepino...

Su génesis se remonta a la antigua Mesopotamia y son casi tan ancestrales como el pan. Llegaron a Europa, particularmente a España, de mano de los moros que las llevaban en sus alforjas como un snack y en su momento fueron una forma práctica de llevar un alimento, que una vez cocido solía durar varios días.

El origen de la pasta rellena se sitúa en las cortes medievales y renacentistas de la Italia central y septentrional, se dice que fue Marco Polo quien trajo los raviolis en uno de sus viajes. Los ravioles como ya dijimos anteriormente son cuadrados de masa que se pueden rellenar de muchas cosas, entre ellas manzana y ricota.

Llamamos Ricota o Requesón a un tipo de queso granuloso que se hace con el suero obtenido de la producción de otros quesos y que se consume fresco; sin prensar, salar o madurar. De color blanco, su textura es blanda y granulosa.

Los ñoquis o ñocos son un tipo de pasta italiana, se elaboran con patata, harina (puede ser de maíz, castaña, pulpa de calabaza, de espinaca, etc.) y queso de ricota (con o sin espinacas).

La pasta integral es una gran fuente de energía con pocas calorías y nada de grasa. Nos aporta una gran cantidad de minerales como el hierro y vitaminas esenciales. Además, gracias a la fibra que contienen contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades y nos ayudan a mantener un organismo equilibrado.

Aparecieron por primera vez en la invasión árabe en España por el año 1520. Su origen se remonta a la costumbre de rellenar panes con viandas o vegetales, que los pastores y viajeros llevaban para consumirlos en el campo. Los españoles introdujeron las empanadas a América donde fueron surgiendo otras formas de prepararlas.