La espelta, de auténtica desconocida, a la más aclamada por la moda del healthyfood
La espelta es una variedad de trigo antiguo, de sabor intenso y muy nutritivo. Bien merece ser reivindicada.
La espelta aparece hace cerca de ocho mil años en dos zonas: en Oriente Medio, lo que hoy es Irak e Irán, y en el sureste de Europa, desde donde se extendió por el Mediterráneo hacia el oeste, y hacia el norte a través de los Balcanes y el Cáucaso. Es un cereal muy valorado y la planta es más resistente que el trigo común a plagas y a las inclemencias del tiempo, sin embargo su procesado es más costoso, por ello dejó de producirse a nivel industrial y de comercializarse.
Pero en la actualidad se ha rescatado, afortunadamente, y está volviendo a ser cultivada por sus excelentes cualidades nutricionales y porque conserva intactas sus propiedades al no haber sido manipulada genéticamente como es el caso del trigo.
En la artesana de la pasta utilizamos la espelta para fabricar con mimo y cuidado cada una de las piezas de pasta. Sorrentinos de espelta y espinaca, tallarines, bases de pizza, entre un sinfín de variedades que se pueden realizar a disposición del consumidor. En general, el valor nutritivo de la espelta es muy similar al del trigo común, pero contiene mayor proporción de riboflavina y niacina que este y es baja en gluten. Sobre todo la integral.
"No importa cómo se tome, como pan o con otros alimentos, porque es buena y fácil de digerir", así hablaba ya de este maravilloso cereal la religiosa y médica alemana del siglo XII Hildegard Von Bingen
